20 INVENTOS REVULUCINARIOS

mpresora de comida personalizada


La compañía alemana Biozoon Food Innovations está trabajando en un prototipo de una impresora 3D, que será capaz de producir diferentes comidas, todas a base de gelatina. Aspiran a que los alimentos tengan las mismas propiedades que uno elaborado de forma tradicional y se derretirá en la boca, literalmente.

Impresora 3D
El equipo utilizará un sistema de inyección, como el de las clásicas 2D, pero en lugar de tinta disparará una variedad de diferentes alimentos licuados que se mezclarán con un agente de gelatina. Además, para aquellos que quieran morder, la máquina personalizará cada comida mediante la adición de vitaminas específicas.

Wi-Fi en spray


La era del 4G podría llegar a su fin aún más rápido de lo esperado. La empresa norteamericana Chamtech Entreprises desarrolló una antena en aerosol, que puede ser esparcida casi en cualquier superficie, como árboles, paredes y telas.

Permite mejorar la conexión, sin importar donde se esté

La nueva tecnología utiliza elementos orgánicos que al entrar en contacto con los campos magnéticos y de radiofrecuencia activa miles de nanotransmisores, que además aumentan la eficiencia energética en un 10% del teléfono móvil. Además, informaron que trabaja bien bajo el agua, lo que permitiría un avance en la infraestructura de telecomunicaciones subacuáticas.

Iron Man, en la vida real


Iron Man, el hombre de acero, es un personaje de Marvel Comics, que alcanzó su pico de popularidad a partir de la interpretación cinematográfica de Robert Downey Jr. Viste una armadura repleta de gadgets, que además de proteger al portador, también sirve como herramienta de ataque.

En la mitología griega Talos era un gigante de bronce que protegía a Creta de posibles invasores. Ese fue el nombre elegido por el ejército de EEUU para desarrollar una armadura a pruebas de bala, con armas y que además de monitorear los signos vitales pueda darle a su portador una fuerza sobrehumana y agudizar sus sentidos.

Desalinización del mar


Uno de los grandes problemas que enfrenta la humanidad es la disminución de las fuentes de agua dulce. Debido a esto, varios países ya tienen sus propias plantas desalinizadoras para convertir el agua de mar en potable.

Sin embargo, extraer la sal es un proceso muy costoso, por lo que un puñado de naciones, como EEUU, España y los Emiratos Árabes, reúnen a las más de 15 mil plantas desalinizadoras del mundo, a través de la tecnología de ósmosis inversa.

Apps medicinales


Internet trajo grandes cambios a los hábitos de las personas en temas de salud. Uno de ellos es la autoconsulta, que puede tener grandes consecuencias en la vida de las personas. En la actualidad, existen miles de foros, que sin ningún aval científico, reproducen diagnósticos peligrosos.

Por eso, distintas instituciones realizaron apps y sites especializados, donde las personas pueden tener un acercamiento profesional al significado de sus síntomas. Entre los más reconocidos se encuentran iMedical Apps en EEUU o Wikicardio en Argentina.

Moto voladora


Los fanáticos de Star Wars soñaron alguna vez con tener su propia Spider Bike. Ese anhelo -sin armas, claro- está cada vez más cerca, ya que la compañía Aerofex lanzó al mercado la Aero-X, un vehículo que puede flotar hasta tres metros de altura a 77 kilómetros por hora.

AERO-X, la moto del futuro, hoy

El aerodeslizador se puede adaptar para distintos usos al aire libre, desde tareas de reconocimiento, búsqueda y rescate, patrulla fronteriza, recorrer zonas de desastre, aeroagricultura y, claro, recreacional, entre otros.


Las aplicaciones móviles como Siri, de Apple, cada vez serán más inteligentes y personalizables. Esos son solo el primer paso hacia desarrollos más avanzados. De hecho, un grupo de científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), de la Universidad de Nueva York (EE.UU.) y la Universidad de Toronto (Canadá) logró que una máquina pudiese imitar un comportamiento humano más básico: adquirir conocimiento

Adiós a los cables


La compañía estadounidense Lockheed Martin puso fecha de defunción a los cables: cinco años, comenzando el reinado de la tecnología wireless. Para esto crearon el Wireless Cyber Security Center, el primer de una serie de laboratorios de tecnología con la capacidad de poner a prueba los sistemas de comunicaciones inalámbricas en un entorno clasificado.

Instalaciones del Wireless Cyber Security Center
El centro permite a las agencias de defensa e inteligencia poner a prueba y evaluar sistemas inalámbricos como 802.11 Wi-Fi o enlaces satelitales de banda ancha en una red Top Secret / Sensitive Información Compartmented ( TS / SCI ). Además, el centro es compatible con una amplia gama de redes inalámbricas, como Wi-Fi, Bluetooth , 802.16 Wi -MAX , teléfonos celulares, Ku y las comunicaciones por satélite de banda C. Por lo que el siguiente paso lógico es su uso comercial.

Misiles contra asteroides


La NASA y la Administración Nacional de Seguridad Nuclear de EEUU anunciaron que ya están trabajando en la posibilidad de destruir los asteroides peligrosos utilizando armas nucleares.

Al igual que en la película Armageddon, la carga nuclear podría ser enviada hacia el objetivo a través de un cohete. Los científicos estiman que existen alrededor de un millón de asteroides rondando la Tierra, que podrían representar una amenaza para el planeta.

Miles de asteroides orbitan la tierra, pero solo se conocen pocos

Billetera móvil


En Japón el Smartphone ya es utilizado para pagar algunos impuestos y hasta los medios de transporte como el subte, a través de la información personal que radica en los chips. Esta tecnología comenzará a expandirse a todas las modalidades y, dentro de poco, comenzará a reemplazar el efectivo. El cambio será paulatino, ya que significará una actualización de los métodos de cobro.Cepillo de dientes con videojuegos
Como si fuera un mando de videojuegos. Así es el cepillo de dientes que la compañía Kolibree presentó para que los pequeños realicen su limpieza dental mientras se divierten.
Samsung renueva el Gear S2
La compañía surcorena presentó una nueva colección de su reloj Gear S2 Classic. Se trata de dos ediciones: uno de color rosa oro de 18 quilates y otro de platino. Samsung anunció que serán compatibles con iOS y saldrán al mercado en febrero de este año.
 Zapatos que se amarran solos
La firma Digisole presentó unos zapatos inteligentes que se pueden controlar por medio de una aplicación móvil.
El usuario puede ordenar que se amarren solos y que se calienten, para periodos invernales. Además, los zapatos miden cuántas calorías ha consumido el usuario.
 Un televisor ultradelgado
La compañía LG dio a conocer una nueva línea de productos llamada LG Signature, que incluye un televisor Oled de 2,57 mm de grosor. El TV promete una buena capacidad de respuesta gracias a su panel de 10 bit.
El objetivo de LG con este prototipo fue eliminar los elementos innecesarios.
 Carros y usuarios, conectados
Ahora, los dueños de un Volvo podrán hablar con su carro a través de la Microsoft Band 2, lo que les permite instruir a su vehículo para realizar tareas como el establecimiento de la navegación, encender el calefactor, bloquear las puertas, pitar y encender o apagar las luces.
 Báscula con conexión wifi
HTC y Under Armour dieron a conocer una báscula inteligente que cuenta con conexión wifi. El aparato está montado sobre una hoja de vidrio que permite medir el peso y el porcentaje de grasa corporal del usuario.
Además, integra una pantalla led y puede ser usada hasta por ocho personas.
 El casco anticalvicie
La Hairmax LaserBand 82, diseñada por la firma Pinin Farina, promete estimular el crecimiento del cabello por medio de sesiones de 90 minutos de luz láser. En teoría, este dispositivo estimula el cuero cabelludo y los folículos. Su valor es de 800 dólares (unos 2'600.000 pesos).
 Gafas para deportistas
Durante el CES 2016, Oakley e Intel proporcionaron el primer vistazo a las gafas Radar Pace, las cuales ofrecen a corredores, ciclistas y entusiastas del ejercicio físico retroalimentación y datos analíticos instantáneos, mediante un sistema de orientación en tiempo real activado por voz.
 Primer ‘smartwatch’ de Casio
El fabricante japonés presentó su primer reloj inteligente, el modelo WSD-F10, un dispositivo capaz de medir los cambios ambientales y las constantes del usuario, diseñado para la realización de actividades al aire libre. Además, funciona bajo el sistema operativo Android Wear de Google.
 Reloj que despierta con olores
Un reloj diseñado por la firma francesa Sensorwake despierta a los usuarios por medio de olores, en lugar de sonidos.
El dispositivo emite esencias (con olor a café o chocolate) por dos minutos, para despertar al individuo. El precio es de 90 dólares (unos 300.000 pesos).

http://www.infobae.com/2016/01/22/1784662-diez-inventos-que-cambiaran-al-mundo/
http://www.eltiempo.com/tecnosfera/novedades-tecnologia/mejores-inventos-ces-2016/16474743

No hay comentarios:

Publicar un comentario