El término de conciencia social hace referencia a la
capacidad de determinados individuos, grupos u organizaciones sociales de
percibir aquellas realidades circundantes que requieren atención, de
reflexionar sobre ellas y en algunos casos, de actuar para la transformación de
las mismas. La idea de conciencia social está hoy altamente extendido por el
importante aumento de grupos poblacionales en inferioridad de condiciones
(inferioridad que se representa a nivel económico, ideológico, étnico y sexual)
y por la necesidad cada vez más acuciante de actuar de modo positivo en la
modificación de esas realidades sociales alternativas a la de uno mismo.
Ligado muy fuertemente a las ideas de solidaridad y
compromiso, la conciencia social es el primer paso en el camino hacia la
alteración de estructuras de discriminación voluntaria e involuntaria ejercidas
sobre determinados grupos sociales dentro de una comunidad. La conciencia
social, por tanto, tiene que ver con la posibilidad de estar al tanto de los
problemas intrínsecos a una sociedad que requieren solución. Si bien
normalmente se utiliza la idea de conciencia social para hacer referencia a la
necesidad de actuar en beneficio de aquellos que viven en situaciones de
pobreza, marginalidad y exclusión, también con ella se puede hacer referencia a
la importancia del cambio de estructuras o pautas de comportamiento que afectan
al conjunto de una sociedad, por ejemplo, el cuidado del medio ambiente, el
respeto por las normas de tránsito, etc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario