¿QUE ES
MECS?
( MATERIAL EDUCATIVO COMPUTARIZADO ) Este se refiere a los
programas en computador con los cuales los aprendices interactuan cuando estan
siendo enseñados o evaluados atraves de un coputador.
¿QUE ES
AVA?
Un Ambiente Virtual de Aprendizaje, es el espacio físico
donde las nuevas tecnologías tales como los sistemas Satélitales, el Internet,
los multimedia, y la televisión interactiva entre otros. Se han potencializado
rebasando al entorno escolar tradicional que favorece al conocimiento y ala
apropiación de contenidos, experiencias y procesos pedagógico-comunicacionales.
Están conformados por el espacio, el estudiante, el asesor, los contenidos
educativos, la evaluación y los medios de información y comunicación.
Los ambientes de aprendizaje no se circunscriben a la
educación formal, ni tampoco a una modalidad educativa particular, se trata de
aquellos espacios en donde se crean las condiciones para que el individuo se
apropie de nuevos conocimientos, de nuevas experiencias, de nuevos elementos
que le generen procesos de análisis, reflexión y apropiación. Llamémosle
virtuales en el sentido que no se llevan a cabo en un lugar predeterminado y
que el elemento distancia (no presencialidad física) está presente.
La UNESCO (1998) en su informe mundial de la educación,
señala que los entornos de aprendizaje virtuales constituyen una forma
totalmente nueva de Tecnología Educativa y ofrece una compleja serie de
oportunidades y tareas a las instituciones de enseñanza de todo el mundo, el
entorno de aprendizaje virtual lo define como un programa informático
interactivo de carácter pedagógico que posee una capacidad de comunicación
integrada, es decir, que está asociado a Nuevas Tecnologías.
Estos nuevos entornos de aprendizaje favorecidos con la
incorporación de las tecnologías se potencian en la Educación a Distancia por
ser un modelo donde la no presencia física entre quien enseña y quien aprende
es su principal característica, y el uso de medios en su diseño de aplicación
ha pasado por diferentes generaciones.
Tecnologías
de la información y la comunicación
El término Tecnologías de Información y Comunicación (TIC)
tiene dos acepciones. Por un lado, a menudo, se usa el término 'tecnologías de
la información' para referirse a cualquier forma de hacer cómputo; por el otro,
como nombre de un programa de licenciatura que se refiere a la preparación que
tienen estudiantes para satisfacer las necesidades de tecnologías en cómputo y
organización.
Planificar y gestionar la infraestructura de TIC de una
organización es un trabajo difícil y complejo que requiere una base muy sólida
de la aplicación de los conceptos fundamentales de áreas como las ciencias de
la computación y los sistemas de información, así como de gestión y habilidades
del personal. Se requieren habilidades especiales en la comprensión, por
ejemplo, de cómo se componen y se estructuran los sistemas en red, y cuáles son
sus fortalezas y debilidades. En sistemas de información hay importantes
preocupaciones de software como la fiabilidad, seguridad, facilidad de uso y la
eficacia y eficiencia para los fines previstos, todas estas preocupaciones son
vitales para cualquier tipo de organización.
Los profesionales en TIC combinan correctamente los
conocimientos, prácticas y experiencias para atender tanto la infraestructura
de tecnología de información de una organización, como a las personas que lo
utilizan. Asumen la responsabilidad de la selección de productos de hardware y
software adecuados para una organización. Se integran los productos con las
necesidades y la infraestructura organizativa, la instalación, la adaptación y
el mantenimiento de los sistemas de información, proporcionando así un entorno
seguro y eficaz que apoya las actividades de los usuarios del sistema de una
organización. En TIC, la programación a menudo implica escribir pequeños
programas que normalmente se conectan a otros programas existentes.
El conjunto de recursos, procedimientos y técnicas usadas en
el procesamiento, almacenamiento y transmisión de información, se ha matizado
de la mano de las TIC, pues en la actualidad no basta con hablar de una
computadora cuando se hace referencia al procesamiento de la información.
Internet puede formar parte de ese procesamiento que posiblemente se realice de
manera distribuida y remota. Al hablar de procesamiento remoto, además de
incorporar el concepto de telecomunicación, se puede estar haciendo referencia
a un dispositivo muy distinto a lo que tradicionalmente se entiende por
computadora pues podría llevarse a cabo, por ejemplo, con un teléfono móvil o
una computadora ultra-portátil, con capacidad de operar en red mediante una
comunicación inalámbrica y con cada vez más prestaciones, facilidades y
rendimiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario